Auditoría Pública nº 80. Revista de los órganos autonómicos de control extreno
160 REVISTA AUDITORÍA PÚBLICA / 80 La proliferación del uso de los SI y de las actuaciones administrativas automatizadas plantea nuevos e impor- tantes retos, como la garantía de la interoperabilidad, la mantenibilidad y, sobre todo, la confianza en los SI que realizan dichas actuaciones ( hasta su integración en el ENS ). Los registros de las operaciones generados automáticamente por los SI (« logs ») son el mecanismo que nos permite confiar en los datos obtenidos. Otro mecanismo útil para propiciar la confiabilidad de los datos obtenidos es la generación de informes explicativos sobre los mismos y sobre los procesos que los generan, para así obtener el máximo nivel de garantías en cuanto a qué información resultante es confiable y suficiente. En un escenario en el que los SI se encuentren dentro del ENS, los mecanismos de control al respecto de la confianza en la actuación y resultado obtenido, se circunscribirían a la correspondiente auditoría de dichos sistemas (GPF-OCEX 5300, Guía de Auditoría de Sistemas de Información). Hasta alcanzar la confiabilidad plena de los SI , la realidad diaria demanda soluciones intermedias que posibiliten que los datos obtenidos mediante actuaciones administrativas automatizadas (fichero .xml como resultados de la consulta automatizada generada por SI en adaptación en el ENS) cuenten con las debidas garantías y cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente en materia de procedimiento administrativo. ¿Son válidas las evidencias digitales obtenidas? Al generarse por SI en adaptación al ENS, el resultado no queda certificado, no reflejándose en el expediente administrativo una pista de auditoría clara, sencilla y adecuada del proceso de comprobación de requisitos efectuado. Se hace necesario avanzar en la transformación digital para la generación de evidencias documentales electrónicas que dejen constancia por tanto, de toda la información necesaria para constatar que el proceso de comprobación de dichos requisitos y su resultado en el curso del procedimiento automatizado de comprobación de requisitos a través de consultas a distintas bases de datos de las Administraciones son actuaciones que claramente sirven de antecedentes y fundamento a la resolución administrativa, siendo imprescindible que tales comprobaciones formen parte del expediente administrativo. La remisión del expediente administrativo a la Intervención para el ejercicio de control, exige que se efectúe acorde al
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw