Audiroría Pública nº 71. Revista de los Organos Autonómicos de Control Externo - page 118

1.INTRODUCCIÓN
Las comunidades autónomas (en adelante, CCAA)
constituyen el segundo subsector de mayor importancia
dentro del sector institucional administraciones públi-
cas en España, con un peso muy cercano al primero,
los fondos de la seguridad social. Así, como se puede
observar en la tabla 1, las 17 comunidades autónomas
españolas registraron en 2017 el 32,7% de los empleos
no financieros totales del mencionado sector institucio-
nal. A su vez, estos dos subsectores son los que realizan
la mayor parte de los gastos relativos a la sanidad, la ed-
ucación y las prestaciones sociales, esto es, los denom-
inados servicios públicos fundamentales (en adelante,
SSPPFF), tal y como se consideran en el artículo 15 de
la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades
Autónomas (LOFCA). Concretamente, algo más de las
tres cuartas partes de los empleos no financieros to-
tales (una vez descontados de los mismos las transfer-
encias a otras administraciones públicas) tienen como
destino los citados servicios públicos. En el caso de las
CCAA destacan la sanidad y la educación, que supus-
ieron conjuntamente en 2016 el 68% de sus empleos no
financieros totales. Por su parte, el subsector
fondos de
la seguridad social
acoge fundamentalmente los gastos
por pensiones y por prestaciones por enfermedad e in-
capacidad y por desempleo.
Todo lo anterior pone de manifiesto la importancia de
las CCAA tanto en el conjunto del gasto público como
en el desempeño de algunas de las funciones más im-
portantes del Estado de Bienestar. El objeto del presente
trabajo consiste en analizar la evolución de los recur-
sos no financieros de los que han dispuesto las CCAA
de régimen común a lo largo del periodo de vigencia
del actual SFA (esto es, desde 2009), así como de su ca-
pacidad o necesidad de financiación, siendo estas las dos
fuentes de financiación de los empleos no financieros. Este
trabajo se ha centrado en las CCAA de régimen común,
dado que, además de representar la amplia mayoría de este
tipo de administraciones (93,9% de la población total es-
pañola), poseen un mismo marco de financiación, recogi-
do esencialmente en la LOFCA. Además de la amplitud del
periodo considerado para algunas de las cuestiones anal-
izadas en este trabajo, una de sus principales novedades
consiste en que para analizar los recursos no financieros de
cada una de las CCAA de régimen común se descuentan
de estos únicamente los empleos por transferencias a otras
administraciones públicas que tienen origen en el sistema
de financiación autonómica (SFA), frente a la alternativa
más sencilla de deducir la totalidad de las transferencias
concedidas a otras administraciones públicas tanto cor-
rientes como de capital. Desde nuestro punto de vista, la
vía seguida en este trabajo permite estimar de forma más
precisa la capacidad de gasto de las diferentes CCAA y, por
tanto, los recursos de los que han dispuesto efectivamente
las mismas para ejercer sus competencias. También se han
realizado otros ajustes a las magnitudes SEC con el fin de
tratar de reflejar de forma más precisa los recursos de los
que han dispuesto estas CCAA para financiar efectiva-
mente su actividad.
El segundo apartado de este trabajo recoge algunas
cuestiones metodológicas que se han seguido para su
elaboración. El tercer epígrafe contiene un análisis de la
evolución de los recursos no financieros de cada una de
las CCAA, haciendo especial referencia a los recursos
que proceden de su SFA. El cuarto apartado está dedi-
cado a la otra fuente de financiación de los empleos no
financieros distinta de los recursos no financieros, el
déficit. En el último apartado se recogen las principa-
les conclusiones, así como las limitaciones del presente
trabajo.
116
Junio nº 71 - 2018
CONTABILIDAD
Tabla 1. Empleos no financieros en términos SEC por subsector de las administraciones públicas (millones de euros)
2016
2017
Administración central
109.721
23,2%
106.068
22,1%
Administración regional
152.181
32,1%
156.683
32,7%
Administración local
53.546
11,3%
54.709
11,4%
Fondos Seguridad Social
158.431
33,4%
161.498
33,7%
TOTAL
473.879
100,0%
478.958
100,0%
Nota metodológica:
la adición de los cuatro subsectores no coincide con el total AAPP reflejado por la IGAE, porque para ello es preciso consolidar también los
intereses pagados por las AAPP, hecho para el que no se ha encontrado información disponible. Por ello, los importes reflejados son el resultado de eliminar de los
empleos de cada subsector únicamente todas las transferencias a otras administraciones públicas, tanto corrientes como de capital. SEC: Sistema Europeo de Cuentas
Nacionales y Regionales.
Fuente: elaboración propia a partir de IGAE (2018a).
1...,108,109,110,111,112,113,114,115,116,117 119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,...130
Powered by FlippingBook