Audiroría Pública nº 71. Revista de los Organos Autonómicos de Control Externo - page 39

objetivos y programas, y por la escasa dotación técnica y
humana de dichos organismos.
En esta evolución para la mejora de este último en-
foque, tampoco ha existido una claridad de opiniones
sobre la colaboración de las firmas privadas de auditoría
para mejorar el déficit de auditorías operativas, así como
la aparición de otros profesionales con competencias en
otros ámbitos que podrían prestar un asesoramiento
técnico específico.
También cabe señalar que aunque en algunos ám-
bitos se han establecido determinados indicadores de
gestión, su escasez no permite evaluar los servicios de
manera conveniente y tampoco hacer un análisis com-
parativo aplicando técnicas de benchmarking.
5. LAS AUDITORÍAS EN EL SECTOR PÚBLICO LOCAL
El sector público local es el que está más próximo a
la ciudadanía y, por lo tanto, su gestión incidirá de una
manera más directa en la satisfacción de las necesidades
diarias de sus usuarios. El sector público local puede es-
tar compuesto por una gran heterogeneidad de entes,
entre los que encontramos; municipios, comarcas, pro-
vincias, entidades metropolitanas, entidades municipa-
les descentralizadas y mancomunidades de municipios,
así como sus entes dependientes, es decir, sociedades
mercantiles (participadas mayoritariamente o en su to-
talidad por el ente matriz), organismos autónomos loca-
les y entidades públicas empresariales.
Para conocer la necesidad que presenta el sector pú-
blico local al ser auditado, hay que hacer una compa-
ración en cuanto a auditorías realizadas entre los tres
niveles de la administración (administración central,
autonómica y local), para poder conocer la situación
real del sector así como su dimensión. Esta compara-
tiva la podemos encontrar, entre otros, en el informe
realizado por FIASEP donde se incluyen las auditorías
realizadas en 2011 por el Tribunal de Cuentas, OCEX, y
empresas privadas de auditoría.
En la siguiente tabla se muestra la relación entre el
número de auditorías realizadas y el porcentaje que és-
tas representan sobre el total de entes susceptibles de fis-
calización de cada ámbito de la administración pública.
La transparencia y el control en el sector público: ¿hacia un cambio en la auditoría pública local?
37
Auditoría Pública nº 71
(2018), pp. 33 - 40
Ámbito de la administración pública Entidades que lo conformen Auditorías realizadas Porcentaje de auditorías sobre el total de
entidades
Estatal
454
429
94,5%
Autonómico
2.594
895
34,5%
Local
19.030
1.109
5,8%
TOTAL
22.078
2.433
11%
Fuente: Elaboración a partir del informe FIASEP 2015
Así pues, podemos comprobar que sólo el 11% de las
cuentas de los entes públicos españoles son auditados, y
que el ámbito del sector público que más sufre la falta de
auditorías es el ámbito local, con el 5,8% de entes audi-
tados. Así pues, el sector local, es el que mayor número
de entidades tiene en el sector público y, por el contra-
rio, es el ámbito donde porcentaje de auditorías sobre el
total es inferior.
En cuanto al tipo de auditoría realizado, los datos
hacen referencia a que, principalmente, las auditorías
realizadas han sido de regularidad. Estas han sido rea-
lizadas por el Tribunal de Cuentas, por los distintos
OCEX, por el IGAE, por las intervenciones generales de
las comunidades autónomas, y por las intervenciones de
los órganos locales.
Respecto a las causas por las que se han realizado
estas auditorías, las razones principales son porqué las
auditorías se encuentran dentro del plan de auditoría
anual del órgano de control correspondiente, porqué los
responsables de la gestión contratan la auditoría, o bien
porqué existen entes dependientes obligados a auditar-
se, como es el caso de las fundaciones o algunas socie-
dades mercantiles públicas, si superan unos requisitos
de dimensión.
Analizado la composición del sector público y la
aplicación de la auditoría dentro de éste, podemos reali-
zar un breve análisis descriptivo sobre las principales di-
ficultades a las que nos enfrentamos en el camino hacia
una mayor transparencia del sector público local.
En primer lugar, el número de auditorías realizadas
es insuficiente en relación a la cantidad de entes que pre-
senta el ámbito local. La no obligatoriedad de auditorías
contribuye en gran medida a que se dé esta situación.
Asimismo, el espectro a fiscalizar es muy amplio, con
un sector local muy atomizado, donde encontramos
una gran concentración de entes pequeños, la mayoría
con poblaciones inferiores a 5.000 habitantes. Además,
coexiste una gran heterogeneidad de entes de diferentes
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...130
Powered by FlippingBook