cuantía de la inversión requerida se considere que este
es suficiente.
En el caso de concesiones de servicios públicos, de
acuerdo con el artículo 284.2 de la LCSP, antes de pro-
ceder a su contratación se deberá haber establecido su
régimen jurídico, que declare expresamente que la acti-
vidad queda asumida por la Administración respectiva
como propia, determine el alcance de las prestaciones
en favor de los administrados y regule los aspectos de
carácter jurídico, económico y administrativo relativos
a la prestación del servicio. Por su parte, la necesidad
de acreditar la conveniencia y oportunidad de la medi-
da en los casos de ejercicio de desarrollo de actividades
económicas, exigida el artículo 86.1 de la Ley 7/1985, de
2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local,
se tramitará, de acuerdo con el apartado 5 de la Disposi-
ción adicional 3ª de la Ley de contratos, conjuntamente
con el estudio de viabilidad regulado en esta Ley.
El estudio de viabilidad deberá contener la finalidad
y la justificación de las obras o servicios a realizar, así
como definir sus características principales. Igualmente,
el artículo 247 de la Ley de contratos impone la necesi-
dad de justificar las ventajas cuantitativas y cualitativas
que aconsejan la utilización del contrato de concesión
frente a otras formas contractuales, con indicación de
los niveles de calidad que resulta necesario cumplir
y, para evitar que las obligaciones de control y super-
visión establecidas en la ley queden en papel mojado,
la estructura administrativa necesaria para verificar la
prestación.
Por su parte, a nivel económico-financiero, se deberá
elaborar un estudio en el que se detalle el coste previsto
de las obras o inversiones a realizar y su sistema de fi-
nanciación, mitigado, en su caso, por las ayudas que se
puedan conceder, la estimación razonable de la deman-
da de uso, los ingresos previstos, ya sea de las tarifas a
recibir directamente de los usuarios o de la propia Ad-
ministración, los costes de explotación estimados y, en
su caso, el valor residual de los activos adquiridos en el
momento inicial, estimados todos ellos en un escenario
temporal en el que se detallen todos los flujos de caja
esperados a lo largo de la vida del proyecto, su Valor
actual neto (VAN), la Tasa interna de rentabilidad es-
timada (TIR)
6
y el punto muerto de rentabilidad. A los
efectos de analizar el posible impacto del proyecto en la
estabilidad presupuestaria sería conveniente añadir un
análisis de sensibilidad del proyecto a cambios en varia-
bles clave, como la demanda y los costes de capital.
La TIR del proyecto, conjuntamente con la calculada
en la oferta del contratista, determinará el beneficio nor-
mal a recibir por el mismo y servirá para establecer for-
malmente el equilibrio económico de la concesión, que
debe ser entendido como la búsqueda, en la medida de lo
posible, de una igualdad entre los derechos concedidos al
48
Junio nº 71 - 2018
AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
6
Recordemos que la TIR de un proyecto de inversión se construye teniendo en cuenta la inversión total y los flujos de caja generados por el proyecto e indica la
rentabilidad del mismo en términos relativos, y que equivale al máximo que se podría pagar por los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. En otras
palabras, una TIR del proyecto positiva significa que el mismo generará los fondos suficientes para recuperar la inversión realizada, todos los costes de explotación
del servicio y obtener un excedente o rentabilidad de la misma estimada en el porcentaje establecido por dicha tasa. Si la TIR obtenida es superior al coste de capital
ajustado al riesgo, el proyecto se considera viable y en caso contrario inviable. Dado que la TIR es una medida que expresa la rentabilidad del proyecto en términos
relativos, se hace necesario complementarla con el Valor actual neto (VAN) de la inversión, que mide la rentabilidad de la inversión en términos absoluto e indica la
aportación total de un proyecto a los inversores, una vez conocido el coste de capital para llevar a cabo el mismo.