Audiroría Pública nº 71. Revista de los Organos Autonómicos de Control Externo - page 80

MATRIZ DE FUERZA MOTIVACIONAL
Per
PERSONA
E
V
F
P1
0
V1
0
P2
E2
0
0
P3
P4
…….
……..
78
Junio nº 71 - 2018
AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
Cuando uno está sometido a fuerzas motivaciona-
les de distinto signo, surge el concepto de disonancia
cognitiva, formulado por Festinger, que se refiere a la
tensión interna que percibe una persona por mantener
dos pensamientos o cogniciones que están en conflic-
to o, también, por realizar una conducta que entra en
conflicto con sus creencias. Un ejemplo sería el caso del
empleado que está cometiendo un fraude, por ejem-
plo cobrando comisiones por favorecer a un tercero;
sus principios pueden entrar en conflicto con su afán
de lucro, viéndose sometido a dos fuerzas opuestas, y
apareciendo así la disonancia cognitiva. En estos casos,
el individuo pretende buscar el equilibrio de su sistema
cognitivo de alguna de estas maneras:
• Cambiando su creencia inicial: Puede eliminar
su idea de que robar es inmoral y sustituirla
por la idea de que es correcto compensar lo
que abusa la empresa de él.
• Cambiando de conducta: Si se impone la con-
ciencia puede suprimir la actividad delictiva.
• Incorporando nuevos elementos cognitivos:
Puede establecer un nuevo marco de pensa-
miento interpretando que la empresa provee-
dora a la que favorece (y de la que cobra comi-
siones) es la que merece ser contratada, por lo
que su actuación es correcta al apoyar a quien
realmente lo merece, siendo irrelevante su
compensación personal, que desde esta nueva
óptica personal no es una irregularidad grave.
Al valorar expectativas, nos estamos refiriendo a la
convicción de que un hecho acompañará a otro hecho,
en un momento futuro ya sea inmediato o a cierto pla-
zo. (Por ejemplo pulso el timbre y suena la campanilla)
En cambio, cuando se produce la convicción de que
un hecho ha acompañado a otro en un tiempo pasado,
estamos ante el concepto de ATRIBUCION. Se define
como el proceso de inferir las causas de los aconteci-
mientos o de los comportamientos, de manera que me-
diante el modelo atributivo de Heider se establecen re-
laciones directas de causa-efecto
Heider dice que el locus de causalidad, es decir, la
localización de la causa que origina un acontecimiento,
es fundamental para comprender por qué una persona
se comporta de una manera concreta. Una dimensión
propia de la causalidad es el locus de control, que se re-
fiere a si la atribución es interna (la responsabilidad se
atribuye al propio sujeto) o externa (la responsabilidad
se atribuye a condiciones ambientales y externas, ajenas
al sujeto)
Es muy probable que una persona con fuertes convic-
ciones morales sufra un malestar interno si ejecuta una
acción delictiva, lo que le puede llevar a realizar atri-
buciones externas, que un observador perspicaz puede
intuir. Así, si comete algún tipo de fraude, necesita una
justificación ante sí mismo, razonando, como se comen-
taba en el ejemplo anterior, que la empresa lo explota y
abusa de él, por lo que la empresa es la responsable de
su actuación, al no retribuirle lo que merece obtener de
la empresa y de esta forme se ve forzado a buscar una
compensación “justa”, a su criterio.
Conocer los mecanismos motivacionales puede ayu-
darnos a establecer el perfil de cada uno y a realizar
previsiones sobre el tipo de atribuciones que desarro-
lla, para estimar posibles pautas de conducta. También
puede ser muy válido este conocimiento para un enfo-
que proactivo del fraude, a la hora de asignar respon-
sabilidades al personal responsable de áreas de riesgo
significativo. Las personas con atribuciones internas
pueden ofrecernos cierta confianza en la asunción de
sus responsabilidades, que se atribuyen a sí mismos.
Una atribución externa, en cambio, puede implicar un
desvío del locus de causalidad hacia circunstancias aje-
nas al sujeto, eludiendo de alguna manera las propias
responsabilidades, lo que supone un perfil menos fiable
desde la perspectiva de confiabilidad en el control de
sus tareas.
1...,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79 81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,...130
Powered by FlippingBook