Audiroría Pública nº 71. Revista de los Organos Autonómicos de Control Externo - page 89

ciones educativas que tengan en cuenta las necesidades
de los niños y las personas con discapacidad y las di-
ferencias de género, y que ofrezcan entornos de apren-
dizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para
todos” (ONU, 2015).
Asimismo, en el informe “Iluminando el Futuro:
Invertir en Educación es Luchar Contra la Pobreza In-
fantil”, presentado en 2015 por la organización Save the
Children España, se reconoció que la calidad de la in-
fraestructura de los centros escolares puede condicio-
nar el desarrollo de la actividad lectiva y no lectiva de
los alumnos y que, en el caso de España, la antigüedad
de algunos centros dificulta su adaptación a los nuevos
usos y necesidades de la comunidad educativa, por lo
que se requieren inversiones significativas para su ade-
cuación.
Sobre esta situación, en el informe se indicó que más
de la mitad de las 17 Comunidades Autónomas, entre
ellas la Comunidad Foral de Navarra, tienen puntuacio-
nes negativas o muy bajas en el índice PISA de calidad
de las infraestructuras en los centros escolares (Save the
Children España, 2015, p. 60 y 61).
Por lo que se refiere a la fiscalización del sector edu-
cativo, en el “Plan Estratégico de la Cámara de Comp-
tos de Navarra 2017-2022”, se incluyó el objetivo núm.
1 “Control de la gestión de los fondos públicos”, con el
que la Cámara de Comptos se comprometió a incluir,
en su programa de trabajo anual, al menos dos audito-
rías operativas, relacionadas con las políticas públicas
que supongan mayor gasto en la Administración de la
Comunidad Foral de Navarra, como son las políticas de
educación (Cámara de Comptos, 2016, p. 6 y 10).
Debido a las razones antes expuestas, un tema relevan-
te que podría ser fiscalizado por la Cámara de Comptos,
en el marco de la Agenda 2030, se refiere a la construc-
ción y el equipamiento de la infraestructura de los cen-
tros escolares de educación primaria de la Comunidad
Foral de Navarra. Para analizar la viabilidad de llevar a
cabo una auditoría operativa sobre este tema, se consi-
dera necesario identificar los elementos clave siguientes:
• Las atribuciones de la Administración de la
Comunidad Foral de Navarra en materia de
construcción y equipamiento de los centros
escolares de educación primaria.
• Las áreas del Departamento de Educación de
la Administración de la Comunidad Foral de
Navarra responsables de la infraestructura de
estos centros escolares.
• Los programas y proyectos del presupuesto de
la Administración de la Comunidad Foral de
Navarra con los que se llevan a cabo los proce-
sos de construcción, mantenimiento y equipa-
miento de los centros escolares de educación
primaria.
• Los objetivos, las actividades y los indicado-
res establecidos en materia de construcción y
equipamiento de esos centros escolares.
Al respecto, para esta investigación se procedió a
identificar dichos elementos, los cuales se muestran a
continuación:
87
Auditoría Pública nº 71
(2018), pp. 83 - 90
La fiscalización operativa: un área de oportunidad en los OCEx para contribuir a mejorar el desempeño gubernamental en el marco de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible
1...,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,...130
Powered by FlippingBook