Audiroría Pública nº 71. Revista de los Organos Autonómicos de Control Externo - page 84

situaciones que pueden incitar a los empleados a co-
meter actuaciones indebidas son aquellas en las que se
aplican sanciones insignificantes por comportamientos
indebidos, que contribuyen a una cultura corporativa
que podría inducir indirectamente al fraude.
Entre los factores internos a considerar en la eva-
luación de riesgos está la calidad de los empleados y
los métodos de de formación y motivación, que pue-
den influir sobre el nivel de concienciación en cuanto
a la necesidad de un buen control. Aquí el aspecto
motivacional nos lleva a valorar la importancia de
facilitar niveles de motivación orientados a alcanzar
el “canal de flujo”, lo que supone un reto de la Di-
rección para la mejora de la capacidad profesional,
manteniendo un buen nivel motivacional en el des-
empeño. Otras circunstancias que exigen una aten-
ción especial son la entrada de nuevos empleados, el
crecimiento rápido y las reestructuraciones internas,
porque en estos casos el estrés que se genera puede
provocar tensiones importantes en las que el indivi-
duo se vea enfrentado a la disonancia cognitiva.
Las actividades de control, que se concretan en las polí-
ticas y directrices orientadas a afrontar adecuadamente los
riesgos, deben facilitar a la plantilla la asunción de atribu-
ciones internas, con la toma de conciencia de que los éxitos
o fracasos de un buen control interno radican en el propio
esfuerzo, en el que debe participar toda la organización. En
estas actividades, así como en las de información, comu-
nicación y supervisión, son de gran importancia las acti-
tudes del interlocutor en las entrevistas, destacando los as-
pectos verbales y no verbales de la comunicación, así como
la concordancia entre ambos tipos de mensajes.
En nuestro trabajo se plantea la utilidad de técnicas
y herramientas de la psicología para complementar las
técnicas específicas de auditoría destacando el factor
humano ante el fraude. Esta perspectiva puede aportar
nuevos roles en la función del auditor, como se apunta
en algunos documentos sobre el papel del auditor inter-
no como asesor de confianza o como coach, aspectos
a valorar desde una perspectiva multidimensional de la
función de control interno en la organización.
82
Junio nº 71 - 2018
AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
BIBLIOGRAFÍA
Barrio Carvajal, S. y Barrio Tato, L.
(2009) “La gestión emocional en la evaluación del entorno de control”
Revista Auditoría Pública
Nº49.
Barrio Tato, L.
(2008. “El factor emocional en auditoría”.
Revista Auditoría Pública
Nº44.
Coopers Lybrand
(1997). “Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO)”. Ed. Diaz de Santos
Gaviria Stewart, E. y otros
(2009). “Psicología Social”. Ed. Sanz y Torres
Roji, B. y Cabesteiro, R.
(2016). “Entrevistas y sugestiones indirectas”. Ed. UNED
Sanz Aparicio, M. T. y otros
(2009). “Psicología de la Motivación”. Ed. Sanz y Torres
Instituto de Auditores Internos
(2000). “Cómo luchar contra el fraude en la empresa”. Ed. Instituto de
Auditores Internos.
Instituto de Auditores Internos
(2017).”Más allá del aseguramiento. El auditor interno como asesor de
confianza”. Ed. Instituto de Auditores Internos.
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...130
Powered by FlippingBook