los OCEx que lleven a cabo pocas auditorías operativas,
ya que son instituciones inicialmente concebidas para
fiscalizar la regularidad de la rendición de cuentas; sin
embargo, actualmente, muchos son los órganos que in-
corporan en sus programas anuales de fiscalización in-
formes de auditoría operativa (Arias Rodríguez, 2012).
4. PROPUESTA METODOLÓGICA: EL ENFOQUE
DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES
El desarrollo de capacidades es el proceso mediante el
cual las personas y las organizaciones obtienen, fortale-
cen y mantienen las competencias necesarias para alcan-
zar sus objetivos a lo largo del tiempo (PNUD, 2008, p. 2).
Por medio del desarrollo de capacidades, las perso-
nas y las organizaciones mejoran sus habilidades para
desempeñar sus funciones, resolver problemas y alcan-
zar objetivos en un contexto más amplio y de una mane-
ra sostenible (Rosas Huerta, 2008).
El estudio de las capacidades implica abordar los tres
niveles de análisis siguientes:
La fiscalización operativa: un área de oportunidad en los OCEx para contribuir a mejorar el desempeño gubernamental en el marco de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible
85
Auditoría Pública nº 71
(2018), pp. 83 - 90
NIVELES DE ANÁLISIS EN EL ESTUDIO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES
Fuente: Elaboración del autor con base en PNUD, 2008, Desarrollo de Capacidades, Nota de Práctica, y Rosas, Angélica, 2008, Una ruta metodológica para evaluar
la capacidad institucional.
Nivel macro
Nivel meso
Nivel micro
El entorno
La organización
Los individuos que
forman parte de la
organización
NIVELES DE ANÁLISIS QUE PERMITEN DIAGNOSTICAR LAS CAPACIDADES DE LOS OCEX PARA PRACTICAR
AUDITORÍAS OPERATIVAS
Fuente: Elaboración del autor.
Nivel macro
Nivel meso
Nivel micro
El sistema de
idicadores gubernamentales
El OCEx
El personal auditor
La descripción detallada de cada uno de estos tres ni-
veles se presenta a continuación:
a) Nivel macro (el entorno): es el sistema más amplio
dentro del cual operan las organizaciones, el cual
puede facilitar o dificultar su existencia y desempeño.
b) Nivel meso (la organización): comprende las po-
líticas, acuerdos, procedimientos y marcos inter-
nos que permiten a las organizaciones funcionar y
cumplir con su objetivo, y a los individuos unir sus
capacidades para trabajar en conjunto.
c) Nivel micro (los individuos): se refiere a las competen-
cias, los conocimientos y la experiencia de las personas
que forman parte de la organización, las cuales deter-
minan su desempeño en las funciones a su cargo.
La principal ventaja del enfoque expuesto radica en
que permite: a) Identificar cuáles son las capacidades
institucionales necesarias para que los OCEx realicen
auditorías operativas, y b) Diagnosticar el estado en el
que se encuentran dichas capacidades.
5. ELEMENTOS PARA DIAGNOSTICAR LAS CAPA-
CIDADES INSTITUCIONALES DE LOS OCEX EN
MATERIA DE AUDITORÍAS OPERATIVAS
Con base en el enfoque antes descrito, se identifica
que los tres niveles de análisis que permiten diagnosti-
car las capacidades de los OCEx para llevar a cabo audi-
torías operativas son los siguientes: