el cumplimiento del objetivo, por parte del Departamento
de Educación de la Administración de la Comunidad
Foral de Navarra, de realizar las inversiones necesarias
para que los centros educativos de educación primaria
cuenten con recursos suficientes para el ejercicio de sus
funciones, en lo que se refiere a sus espacios físicos.
7. CONCLUSIÓN
El enfoque del desarrollo de capacidades propuesto
en este artículo de investigación es de utilidad para que
los OCEx fortalezcan las capacidades institucionales que
se requieren en la práctica de auditorías operativas, las
cuales tienen el potencial de contribuir al cumplimiento
de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Por ello, se recomienda a los 12 OCEx que
actualmente forman parte de la Asociación de Órganos
de Control Externo Autonómicos (ASOCEX), que
analicen la conveniencia de utilizar el enfoque propuesto
para diagnosticar sus capacidades institucionales, a fin
de analizar si cuentan con las atribuciones, las áreas, la
metodología, la capacitación, el personal o la experiencia
necesarias para llevar a cabo auditorías operativas.
Asimismo, se sugiere que los OCEx se vinculen entre
sí para llevar a cabo auditorías coordinadas sobre unODS
o meta de la Agenda 2030 en particular, con la finalidad
de intercambiar experiencias y obtener aprendizajes
mutuos en materia de fiscalización operativa.
89
Auditoría Pública nº 71
(2018), pp. 83 - 90
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez de Miranda García, R.
(2015): “La rendición de cuentas a la ciudadanía por las Instituciones de
Control Externo”,
Revista Española de Control Externo
, nº 51, septiembre 2015, p. 54-55.
Arias Rodríguez, A.
(2012): “Los retos de la auditoría operativa”. Blog del autor, 26 de abril de 2012.
/
Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos
(2017): “Conclusiones de la XII edición de
los Encuentros Técnicos de los OCEX”, p. 2 y 8.
Boletín Oficial del Estado
(2017): “Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Econó-
micos por el que se crea el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030”.
Cámara de Comptos de Navarra
(2016): “Plan Estratégico de la Cámara de Comptos de Navarra 2017-
2022”, p. 6 y 10.
Fernández Llera, R.
(2010): “Fiscalización de la gestión pública en los Órganos de Control Externo de las
Comunidades Autónomas”,
Revista Presupuesto y Gasto Público
, nº 57, 2010, p. 135.
Tribunal de Cuentas de España
(2015): “Manual de Fiscalización Operativa o de Gestión”, p. 6 y 10.
Organización de las Naciones Unidas
(2015): Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”.
Organización de las Naciones Unidas y Organización Internacional de Entidades Fiscalizado-
ras Superiores
(2015): “Conclusiones y recomendaciones del 23° Simposio Naciones Unidas / INTOSAI
sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015 de las Naciones Unidas: Papel y Posibilidades de las EFS en la
Implementación del Desarrollo Sostenible”, p. 6.
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(2013): “ISSAI 300, Principios
Fundamentales de Auditoría de Desempeño”, p. 2.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(2008): “Desarrollo de Capacidades, Nota de
Práctica”, p. 2.
Rosas Huerta, A.
(2008): “Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional”,
Revista Política
y Cultura
, nº 30, 2008, p. 121.
Save the Children España
(2015): “Iluminando el Futuro: Invertir en Educación es Luchar Contra la Pobreza
Infantil”, p. 60 y 61.
La fiscalización operativa: un área de oportunidad en los OCEx para contribuir a mejorar el desempeño gubernamental en el marco de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible